
Lanzadera supera las 1.000 ‘startups’ puestas en la órbita empresarial
La iniciativa de Juan Roig en Marina de Empresas consolida a Valencia como un referente en la creación de empresas innovadoras. La aceleradora acaba de sumar las últimas 120 nuevas ‘startups’ a sus programas y ya trabaja para ampliar su espacio y doblar su capacidad para los emprendedores.
La última hornada de proyectos de emprendedores que buscan revolucionar el mercado con productos o empresas disruptivas ya ha comenzado el nuevo curso en la Marina de Empresas. En total 120 startups elegidas por la aceleradora Lanzadera, la iniciativa promovida y financiada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, que con ellas ya supera las 1.000 empresas impulsadas desde que el proyecto vio la luz en 2013. Un volumen de creación de compañías que ha consolidado a Valencia como una de las capitales de este nuevo movimiento económico surgido en torno a las empresas emergentes.
Ese millar de proyectos ha conseguido durante estos años generar 8.300 puestos de trabajo directos según el balance realizado por la propia aceleradora de Juan Roig. Las startups que han pasado por las instalaciones ubicadas en La Marina han levantado en conjunto un volumen de inversión de más de 700 millones de euros, de los que el propio presidente de Mercadona ha aportado a través de Lanzadera 21 millones en financiación.
Con su última convocatoria, Lanzadera ha incorporado firmas de la salud, la alimentación, la educación, la movilidad, el impacto social y la economía circular, que ofrecen en su gran mayoría soluciones digitales y tecnológicas donde destaca el uso de la inteligencia artificial y de los modelos SaaS.
Entre las startups seleccionadas se encuentran algunas del sector agroalimentario, como Abastores, una plataforma digital que conecta a agricultores y compradores de cereal y que además proporciona información diaria sobre los precios. También IM Packing ofrece soluciones a empresas hortofrutícolas para problemas complejos de conectividad e integración de información de las líneas de producción de sus almacenes; mientras que Komi es una plataforma que une granjas locales, marketplaces y comunidades por un sistema alimentario sostenible para la gente y el planeta.
Otra de las áreas con mayor incremento es el vinculado al negocio de los deportes. Bstadium es un marketplace de planes y experiencias de fútbol tanto físicas como virtuales de los principales clubes de España como Real Madrid o FC Barcelona a través de su tecnología. Por su parte Clunnity, diseñado específicamente para clubes de fútbol, es un software de gestión deportiva moderno, intuitivo y fácil de usar. Entre las seleccionadas también se encuentra Ziknes, una startup valenciana especializada en el desarrollo de software y maquinaria para la impresión 3D con robots; y Versen, que se define como el primer software en Europa capaz de predecir la personalidad para ayudar a las empresas en sus procesos comerciales y de contratación.
Polo inversor
Además de crear un ecosistema propicio para el éxito de proyectos tecnológicos y empresariales, Lanzadera también ha creado un punto de encuentro para inversores y emprendedores. Su último Investor Day ha reunido a cerca de 250 inversores, desde fondos de inversión a family office y business angels, para conocer los proyectos de 13 de esas empresas emergentes que buscan captar en conjunto unos 20 millones de euros de inversión. Un encuentro en el que Marc Gasol explicó su experiencia como deportista y emprendedor con el Bàsquet Girona que fundó en 2014 y al que ha intentado aplicar lo que aprendió durante su etapa en la NBA.