
GoHub amplía su foco a la realidad aumentada y la protección de datos
La aceleradora y fondo de inversión especializado de Global Omnium ha arrancado el año con su primera inversión en la firma Onirix, que ha creado una plataforma de realidad aumentada. A ella se suman las cinco nuevas ‘startups’ seleccionadas en su última convocatoria que van de la agricultura a las mudanzas
El grupo se servicios y tecnología vinculada al agua Global Omnium sigue ampliando su apuesta por las empresas emergentes y la denominada tecnología profunda o deep tech, de alto impacto en el sector industrial. A través de GoHub, la aceleradora y fondo de inversión corporativo especializado del grupo, ha arrancado el año materializando una nueva inversión y sumando cinco startups más en su programa de aceleración, tras un proceso de selección al que se han presentado más de 1.500 candidatos.
La compañía escogida como nueva participada ha sido la asturiana Onirix. La firma está especializada en desarrollar contenido de realidad aumentada y acaba de cerrar una ronda de financiación de 700.000 euros liderada por el grupo valenciano. Con el apoyo de GoHub, Onirix espera aumentar su inversión en I+D para posicionarse como referente en plataformas de creación de contenido de realidad aumentada. La startup asturiana ha desarrollado una plataforma con tecnología no code, esto es, que permite a cualquier persona de forma intuitiva y sin conocimientos previos de programación crear contenido de realidad aumentada. Actualmente, utilizan la herramienta importantes firmas del sector turístico, hostelero, retail y agencias de marketing, así como grandes corporaciones como Red Eléctrica de España, EDP, Capital Energy, Cruz Roja, Unilever o KPMG.
En cuanto a las firmas elegidas para la tercera edición de su programa de aceleración, se trata de compañías emergentes que ofrecen soluciones para sectores como la agricultura, el inmobiliario o la movilidad y el transporte. Las seleccionadas recibirán una inversión de hasta 250.000 euros y acompañamiento personalizado durante seis meses para potenciar su crecimiento en tecnología.
Una de las nuevas incorporaciones es Nymiz, startup que ha creado un software basado en inteligencia artificial para anonimizar los datos de cualquier entorno digital. Por su parte, Anfibium gestiona el ciclo completo de la movilidad sostenible, tanto desde la visión de la compañía como del empleado para integrar toda la cadena de sostenibilidad corporativa. Presenta datos objetivos, integra los planes de sostenibilidad corporativa y ofrece servicios adicionales como la medición y reducción de la huella de carbono o el carsharing entre empleados.
Agrow Analytics por su parte ha creado una solución integral para una de las actividades vinculadas al agua, el negocio principal de Global Omnium. Se trata de una herramienta de eficiencia y optimización del riego en la agricultura buscando la mayor productividad agrícola según cada cultivo.
Ese es también uno de los ámbitos en que puede influir EarthPulse, cuyo software analiza las imágenes de satélites con inteligencia artificial y extrae datos accionables para anticiparse a los efectos de los fenómenos climáticos. Es capaz de prever el impacto de las inundaciones en un área o cómo afectará una tormenta de nieve a los transportes y las infraestructuras. Por último, Okify es una proptech que ofrece una solución digital para todo el proceso de contratación de servicios en las mudanzas por un clic.