
Un hangar para la innovación
Vueling ha estado presente en uno de los espacios más dinámicos y emergentes del recién celebrado Mobile World Congress de Barcelona: el salón 4YFN, el evento de startups más importante del mundo de la industria. Nuestra misión allí fue la de conectar con el talento, con las empresas más punteras y atraer las mejores propuestas de valor hasta el Hangar 51, la aceleradora del grupo IAG.
Sin duda, una fantástica oportunidad para ayudar a impulsar la innovación dentro de nuestro grupo y del sector de la aviación en general a través de acelerar las startups y scale ups que tienen el potencial de transformar la forma en que vivimos, trabajamos y viajamos. Por eso, en 4YFN construimos una extensión de este Hangar 51 y en él generamos un espacio con un formato de elevator pitch para que las startups pudieran dejar sus propuestas de valor para la aviación y para Vueling durante la semana del Mobile.
Como empresa nacida 100% digital y con un foco claramente tecnológico, con nuestra presencia en 4YFN quisimos reforzar y potenciar nuevos puentes con las incubadoras que marcan tendencia. No es casualidad. De hecho, en Vueling sabemos que la verdadera transformación está viniendo de la mano de nuestros clientes. Ellos marcan el camino. Incluso aquellos que eran reticentes ahora ya son 100% digitales. Algo tan lógico como hacer que todos los procesos sean fáciles, sencillos y seguros pasa necesariamente por lo digital.
De hecho, en Vueling llevamos desde 2017 diseñando el Digital Customer Journey, dando luz verde a soluciones como, por ejemplo, la facturación autónoma en el aeropuerto mediante quioscos, las cintas de auto facturación o el recién presentado embarque biométrico. Pero también en el ámbito de la sostenibilidad digitalizando toda la documentación de los pilotos en cabina (Electronic Flight Bag) o en estos momentos la digitalización de la documentación que se entrega en la sala de firmas (Electronic Flight Folder). No debemos olvidar que lo que hoy es normal surgió de una disrupción.
Para seguir siendo fieles a las necesidades de nuestros clientes y ofrecerles los desarrollos tecnológicos en el momento en el que éstos los necesitan debemos estar en el centro de la transformación y, al mismo tiempo, ser impulsores de esa misma inercia disruptiva.
Conectar con el ecosistema tecnológico y digital bajo el paraguas del MWC y combinar el conocimiento y la experiencia del grupo con la agilidad y la rapidez de las startups es algo emocionante y más que necesario. Especialmente si tenemos en cuenta que Vueling nació como una startup hace 16 años. Aterrizamos en el sector con un gran porcentaje de carga innovadora en nuestro ADN con la aspiración de convertirnos en un referente europeo con la innovación como motor para hacer, sencillamente, las cosas fáciles.
Algo que la pandemia ha acelerado: cada vez más demandamos gestiones sin contacto, más ágiles y sencillas. La seguridad de los pasajeros y las instalaciones, sus experiencias y la eficiencia operativa son elementos dinámicos que, sin embargo, permanecen en el centro de nuestros esfuerzos de mejora y excelencia.
Nuestro cliente demanda máxima flexibilidad para que pueda planificar su viaje y esas soluciones solo pueden ofrecerse si somos capaces de adaptarnos de forma rápida e innovadora, objetivo para el que nos volcamos en el marco del Mobile, pero que lleva con nosotros desde hace años.
En concreto, cuatro, cuando implementamos la cultura de trabajo agile que nos ha ayudado a que las áreas tecnológicas y la de negocio se alineen y sean capaces de lanzar desarrollos al mercado al mismo tiempo que los clientes evolucionan.
No hablamos de una digitalización procedente solo de los departamentos de IT y Data, sino de una digitalización transversal de todos los departamentos y todos los trabajadores de Vueling, la base con la que seguimos construyendo la Vueling del futuro.