Hiscox revela las tendencias de la digitalización del mercado del arte para el año 2022

    La última edición de ARCO ha incluido, por segundo año consecutivo, el formato NFT en su muestra. Esta sinergia del mundo del arte tradicional con los entornos digitales es cada vez más común. Y pone de manifiesto la cada vez mayor digitalización del sector. Desde 2019, las ventas de arte online han crecido un 280% según el Informe de Arte Online de Hiscox. La compañía recopila las tendencias que determinarán el futuro de este sector.

    Aumento de la presencia online de vendedores tradicionales: el comercio de arte apunta cada vez más hacia una transición al comercio online. El 69% de las plataformas de venta online encuestadas por Hiscox considera que los grandes vendedores de arte tradicional se convertirán también en los grandes actores del espacio digital. La segunda tendencia es la irrupción de los NFT en el mercado del arte, con ventas por valor de más de 3.000 millones de euros en los primeros meses del año pasado. La tercera tendencia será que los mercados de arte online continuarán siendo locales, según el 59% de los encuestados, lo cual supone un aumento de casi el 20% desde 2020 (41%).

    Además, existen tantos mercados como manifestaciones artísticas. Por eso el 59% de las plataformas de arte online considera que esa segmentación en nichos de mercado se mantendrá en el futuro. Comprender esta división permitirá a las aseguradoras y corredores de arte ofrecer pólizas más aproximadas al día a día de los clientes.

    Hiscox prevé la fragmentación del mercado. En el mundo del arte clásico, la mayor parte del mercado se concentra en unas pocas manos. Sin embargo, la gran proliferación de opciones de venta online ha supuesto una democratización y la tendencia apunta a que el mercado de arte en su versión online continuará fragmentándose en el futuro.