
Así afecta la nueva Ley de Tráfico al conductor y a su seguro de coche
En primavera entra en vigor la Nueva Ley de Tráfico, con numerosos cambios que conviene conocer de cara a circular por cualquier vía en España. Cambios que condicionarán la conducción, modificarán la convivencia entre vehículos, peatones y ciclistas y propiciarán una renovación de los seguros de auto.
La Nueva Ley de Tráfico, que entrará en vigor el próximo 21 de marzo, viene con numerosos cambios muy significativos para la circulación en las carreteras españolas, por lo que tendrá un fuerte impacto en la manera de conducir de los ciudadanos y en la convivencia en las vías del país entre vehículos, peatones y ciclistas. En líneas generales podemos hablar de un serio endurecimiento de las medidas, en busca de una reducción de la siniestralidad, aunque haya normas que contarán con apoyo casi unánime y otras que pueden generar polémica, como las referentes a los adelantamientos. Pero no nos adelantemos (nunca mejor dicho) y vayamos con algunas de las principales novedades que integra la normativa de la ley:
Endurecimiento de las sanciones: varias de las infracciones al volante se penalizarán más severamente. Sujetar el móvil con la mano mientras se conduce supondrá perder seis puntos del carnet (cuando antes eran tres); no utilizar o colocar mal tanto el cinturón de seguridad como otros elementos de protección se penalizará con cuatro puntos, uno más que anteriormente; poner en peligro a ciclistas al adelantar y/o no dejar la distancia mínima obligatoria al realizar esta acción costará seis puntos (y 200 euros), algo que antes se penalizaba con cuatro puntos; y tirar cosas a la carretera por la ventanilla supondrá perder seis puntos, dos más que en el pasado.
La norma introduce dos novedades en los adelantamientos. La primera, respecto a los ciclistas, obligará, en vías con más de un carril por sentido, a cambiar de carril para dejar más espacio lateral; la segunda elimina la posibilidad, tanto a los turismos como a las motocicletas, de rebasar en 20 km/h los límites de velocidad máximos en carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos.
En el caso de perder puntos del carnet, se podrán recuperar en caso de que el conductor no cometa infracciones durante dos años. Y además, realizar cursos de conducción segura y eficiente también servirá para recuperar un par de puntos. En cuanto a los exámenes para el carnet de conducir, usar dispositivos de intercomunicación no autorizados durante las pruebas devendrán en una multa de 500 euros y la prohibición para el infractor de presentarse a los exámenes en los próximos seis meses.
Alcohol y drogas
La nueva ley impone más severidad al respecto. Los conductores menores de edad de motos hasta 125 cc, bicis u otros dispositivos de movilidad personal no podrán circular si su tasa de alcohol es superior a cero. Además, los vehículos que se matriculen a partir del 6 de julio de 2022 estarán equipados de serie con sistemas antiarranque que se activarán en caso de que el conductor haya bebido.
Además, los motoristas podrán utilizar dispositivos inalámbricos homologados en el casco, siempre que sirvan para la comunicación o la navegación y no afecten a la seguridad; infringir los requisitos de acceso a una zona de bajas emisiones constituirá una infracción grave y supondrá 200 euros de multa; y los vehículos de conducción autónoma estarán integrados en la norma de la nueva ley, aunque aún no se ha especificado de qué manera.