Nuevos nichos de mercado más sostenibles y rentables

No nos cansamos de repetirlo. La innovación está inscrita en el ADN del sector asegurador. Aunque no nos crea, lo está. Desde su invención, los seguros han acompañado a la sociedad en su desarrollo económico y social. Su papel protector se ha ido amoldando a las cambiantes necesidades de la humanidad. Desde proteger las mercancías de los hundimientos de las naves o los saqueos de piratas a la protección de las familias de los soldados primero y los trabajadores que morían antes de tiempo. Todas las aventuras, las nuevas empresas, las posteriores invenciones han terminado teniendo una respuesta en el panorama de riesgos cubiertos por el sector asegurador.

Y ahora, en plena revolución tecnológica, vuelve a suceder, los nuevos riesgos encuentran su respuesta en el seguro, ya sean con coberturas específicas o con sistemas de mitigación del riesgo que ayuden a que el mundo siga girando. Por ejemplo, la concienciación acerca de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático -y el elevado precio de la electricidad también- ha impulsado la instalación de placas solares fotovoltaicas en España un 40% en 2021. Y aquí, también, el seguro tiene mucho que decir. La protección de estas instalaciones puede hacerse en el mismo seguro del Hogar o en una póliza aparte, pero siempre con el asesoramiento profesional de un mediador de seguros especializado, ya que se trata de riesgos complejos. Ahondamos en este tema en el reportaje de portada de nuestro número de abril, que además es nuestro número 100.

100 meses acompañando la evolución del sector asegurador, desde los coletazos de la crisis financiera de 2008, de la explosión de las nuevas tecnologías, de la carrera por la digitalización y la necesidad de volver a colocar al cliente en el centro del negocio asegurador. Desde el 14 de febrero de 2013 el seguro ha cambiado de forma radical -aunque parezca que siga siendo el mismo sector gris y aburrido- ha comprendido la necesidad de colaborar con el ecosistema insurtech, se ha amoldado a numerosos e importantes cambios regulatorios, ha reforzado su solvencia, ha mejorado la forma en la que se relaciona con los clientes y ha tratado de mejorar en comunicación y transparencia, eliminando términos técnicos de los contratos de seguros y tratando de trasladar mejor la labor que hace a la sociedad.

Han sido nueve años apasionantes, y esperamos que en los próximos nos acompañen en nuestra labor de intentar transmitir la función que el seguro tiene para la sociedad, para las empresas, para todos. Desde un punto de vista del consumidor, dejando de lado, siempre que es posible, los tecnicismos. Nuestro objetivo es que conozcan mejor sus pólizas, que descubran las novedades que ofrece el mercado y conozcan a los protagonistas de un sector sin el que muchos negocios no podrían salir adelante. Muchas gracias por acompañarnos en este viaje. Feliz lectura.