Mujeres hospitality pone en primer plano al talento femenino del sector

Esta nueva asociación apuesta por el ‘networking’ y la mentoría para promover una evolución de la industria turística con un papel más representativo de las mujeres directivas. Solo un 7% ostentan cargos de CEO y un 33% ocupan puestos de alta gerencia.

Nace la Asociación Mujeres en Hospitality, una red profesional para visibilizar a las mujeres directivas de la industria turística e inspirar al sector y a las líderes del futuro.

Helena Burstedt, fundadora de esta asociación que se inició durante el Covid como un grupo de networking entre amigas del sector, afirma que “14 de las 35 empresas del Ibex no cumplen el objetivo de presencia de mujeres en sus consejos de administración -que la CNMV fija en un 30%- y solo el 5% de las rondas de financiación que se cerraron en España entre 2016 y 2020 han sido protagonizadas por mujeres. Según el World Travel & Tourism Council, a pesar de que el 50% de los trabajadores del sector turístico son mujeres, solo un 7% ostentan cargos de CEO y un 33% ocupan cargos de alta gerencia. Es por ello que desde Mujeres en Hospitality queremos potenciar el liderazgo de la mujer, incrementar su visibilidad y hacerlas parte relevante de la evolución y éxito del sector, donde tienen tanto que aportar.”

Los perfiles de sus socias abarcan diferentes áreas de expertise que van desde la dirección, inversión y asesoramiento, hasta diseño. La junta directiva está fomrada por Helena Burstedt (head of Hotels de Aliseda Inmobiliaria) como presidenta, Susana Menéndez (socia directora TDI Advisors) como secretaria, y como vicepresidentas María Zarraluqui (Global Development VP Meliá Hotels International) y Gema Alfaro (partner de Alfaro-Manrique Atelier), también como vicepresidenta de eventos Helena Murano (senior advisor de Arcano Partners), Irene Pfeiffer (director of Investments en Temprano Capital) como vicepresidenta de comunicación y Casilda Mulliez (head of Real Estate & Business Development Iberia en Urban Campus) como tesorera de la junta directiva.

“Vimos claro que había que darle al talento femenino de este sector un soporte y una visibilidad porque no hay muchas directivas en este sector o no la cuota que que debería haber, y siempre desde el máximo respeto y con nada de exclusión, pero sí veíamos que era bastante necesario y esta asociacion es una oportunidad de generar no solo ese networking sino esa red de soporte que es imprescindible”, apunta Gema Alfaro, socia directora de Alfaro- Manrique Atelier.

Numerosos estudios demuestran que las organizaciones con mayor diversidad de género en cargos directivos reportan un mejor desempeño y tienden a ser más innovadoras. Mujeres en Hospitality pretende contribuir a esta mejora y evolución del sector a través de una mayor visibilidad y ayuda a jóvenes talentos, trabajando así como facilitadora en el proceso hacia la equidad en las posiciones directivas dentro de la industria turística.

La asociación planea celebrar reuniones periódicas para sus socias y futuras promesas del sector, así como profesionales en general del mismo. En un marco de cercanía, amistad y confianza, estos eventos pueden desempeñar un papel importante en la proliferación de mujeres directivas y también en la aparición de nuevas líderes.

Algunos de los aspectos clave en que se basan sus objetivos son la igualdad de oportunidades, una cultura empresarial inclusiva, mentoría y apoyo, desarrollo de habilidades y liderazgo, políticas y prácticas favorables para la conciliación, promoción de referentes femeninos, sensibilización y educación.

“Las acciones que estamos trabajando para llevar a cabo desde la asociación son solo algunas de las muchas posibles para fomentar una mayor representación de mujeres en roles directivos. Es importante que los esfuerzos sean holísticos, sostenidos y aborden los desafíos tanto a nivel individual como estructural. La colaboración entre organizaciones, gobiernos y la sociedad es fundamental”, apunta Helena Burstedt.

Gema Alfaro concluye que “una de las acciones de esta asociación que más me ilusiona es el programa de acompañamiento, mentoría en el sector hospitality, que vamos a abordar estableciendo una relación de desarrollo personal con jóvenes del sector para su crecimiento laboral porque creemos que es muy necesario”.