Francisco del Cid, fundador de Bosquia: “La mentalización de la sociedad hacia la naturaleza aumenta año tras año”

Bosquia es una empresa social que tiene como objetivo recuperar y crear nuevos bosques autóctonos. Su labor consiste en detectar terrenos públicos degradados, llegar a un acuerdo con la administración, y trazar un plan para restaurar en ellos el bosque que en algún momento hubo.

¿Cómo nace Bosquia?

Tras una crisis personal decido dejar mi trabajo y tomarme seis meses sabáticos para viajar y replantearme mi vida. Esos seis meses acaban siendo dos años, y justamente el día en que debería aterrizar en Asturias se cancela el vuelo por la visibilidad. La magnitud de los incendios fue tan brutal que aquel día en Asturias no amaneció. Con el vuelo suspendido, mi única opción era alquilar un coche. En ese viaje se va gestando la idea de Bosquia y a las pocas semanas nace una primitiva web que animaba a las empresas a patrocinar la plantación de un bosque.

¿De qué forma trabajáis con las empresas?

Animamos a las empresas a que, bajo su RSC o Departamento de Medio Ambiente, apoyen la plantación de árboles. De esta manera conseguimos reforestar nuevos bosques patrocinados por aquellas empresas que deciden colaborar con la naturaleza.

¿Qué objetivos habéis logrado hasta ahora?

A nivel empresarial estamos reforestando para la mayoría de las empresas que forman el Ibex 35, además de colaborar con infinidad de multinacionales con las que hacemos bosques en varios países. Cada ejercicio fiscal duplicamos tanto la plantilla como la facturación y prevemos diversas contrataciones para la temporada de plantación que comenzaremos ahora. Pero lo más importante, a nivel medioambiental llevamos plantados 360.000 árboles y 450 hectáreas han sido repobladas con árboles autóctonos. Compensando así 52.000 toneladas de CO2.

¿Apuestan más las empresas por la sostenibilidad?

Lamentablemente este 2022 ha sido dramático en materia de incendios forestales perdiendo hectáreas de bosque que tardaremos décadas en recuperar. Si se recuperan. Lo cierto es que la mentalización de la sociedad hacia la naturaleza aumenta año tras año y cuando las noticias muestran la crudeza de los incendios vemos una cierta tendencia de la sociedad por ayudar y contribuir. Cuando nació Bosquia en 2017, en el mundo startup sólo se hablaba de tecnología y de digitalización. Sin embargo, cinco años después, la sostenibilidad está en boca de todos.

¿De qué forma habéis evolucionado desde vuestro nacimiento?

Cuando la idea de Bosquia surgió, yo ni siquiera sabía dónde ni cómo iba a conseguir plantar los árboles. Por aquel entonces yo era el de marketing, el comercial, el administrativo, el informático y el plantador de árboles. Recuerdo hacer cientos de llamadas a ayuntamientos de toda España para reforestar sus terrenos. Para posteriormente ir con mi coche lleno de árboles y plantarlos manualmente. Por suerte, Bosquia actualmente cuenta con profesionales que desarrollan cada una de esas áreas. Además, contamos con una brigada de profesionales que se encargan de las reforestaciones y de los eventos de team building para nuestros clientes.