
El emprendimiento femenino en la España rural acelerará el desarrollo económico local
El 20 % de las mujeres de entornos rurales se encuentran inmersas en alguna de las fases del proceso emprendedor, lo que significa que una de cada cinco de ellas se ha arraigado.
Los proyectos de emprendimiento de las mujeres en la España rural se convertirán en una clara palanca para el desarrollo económico en los próximos años, lo que contribuirá a frenar la despoblación. Esa es la idea que se desprende del estudio elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España con datos de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en colaboración con Enisa (Empresa Nacional de Innovación) y Coca-Cola, realizado con motivo de la sexta edición de GIRA Mujeres, el programa de formación en emprendimiento de Coca-Cola destinado a mujeres.
El Informe Emprendedoras Rurales en España. Análisis con datos GEM 2021-2022 ha sido presentado hoy en el Espacio de Alma Natura en Arroyomolinos de León, dentro de un encuentro organizado por GIRA Mujeres para hablar de emprendimiento rural femenino, con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebró el 19 de noviembre. En este encuentro han participado Ana Fernández Laviada, presidenta Ejecutiva del Observatorio del Emprendimiento de España (GEM); Beatriz Arribas, responsable de Proyectos de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners; Yolanda Rubio, diputada provincial de Desarrollo Territorial y concejala del Ayuntamiento de Aljaraque; Irene Martín, responsable de proyectos en la Red Española de Desarrollo Rural (REDR); Marta Peñuelas, presidenta de la Asociación de Mujeres de Cuenca, Susana Pérez Iglesias; presidenta de la Asociación Empresarias de Galicia y las emprendedoras, Isabel Casillas, Ana María Lus Santisteban y Ana Belén Herrero.
De acuerdo con los datos del Informe, el 20 % de las mujeres de entornos rurales con edades comprendidas entre 18 y 64 años se encuentran inmersas en alguna de las fases del proceso emprendedor. Este porcentaje supone que para una de cada cinco mujeres el emprendimiento es una buena forma de desarrollar un proyecto profesional para enraizarse en su territorio.
Este es un elemento relevante a la hora de entender cómo el emprendimiento femenino constituye una fórmula de arraigo en el medio rural, lo cual es clave en la lucha contra la despoblación. Según el mismo informe, cuatro de cada cinco emprendedoras rurales han desarrollado sus negocios en ese entorno desde hace más de 20 años y un 44% lleva viviendo allí toda la vida. Esa vocación de permanencia en el mundo rural se traduce en que el 8,1% del total de las españolas de esas áreas cuenta con un proyecto de emprendimiento consolidado. Por otra parte, ya hay señales sobre las perspectivas futuras del empleo que apuntan a una cierta continuidad. Casi el 10% de las emprendedoras de las áreas rurales espera emplear a más de cinco personas a cinco años vista.