
¿Dónde está la reforma de la tarifa regulada PVPC?
El Ministerio de Transición Ecológica se comprometió a tener lista la reforma de la tarifa regulada PVPC antes del 1 de octubre. El compromiso con Bruselas consistía en que los cambios pudieran entrar en vigor el 1 de enero de 2023 y facilitar de este modo que los clientes accedieran a una referencia de precio con una menor dependencia de los resultados diarios del mercado mayorista.
A falta de un día para cumplir con el plazo que se había pactado, el departamento de Teresa Ribera sigue sin despejar la duda de cómo será la tarifa eléctrica regulada a partir del año próximo y ni siquiera ha dado a conocer un borrador de propuesta de cómo se puede articular la fórmula de cálculo. Por contra, el Ministerio ha destinado 7.000 euros a pagar un informe de Natalia Fabra sobre cómo debe reformarse el mercado mayorista de electricidad para presentarlo a Bruselas.
Entretanto, el proceso de liberalización emprendido en el sector sigue dando marcha atrás. Las pequeñas comercializadoras pierden clientes en detrimento de los grandes jugadores. Según los datos del primer trimestre de 2002, Iberdrola ha crecido un 2,5%, Endesa ha incrementado su peso un 7,6% y Naturgy un 19,9% en apenas tres meses. Las razones hay que buscarlas en el estrangulamiento de precios, la crisis de liquidez de las empresas, el continuo cambio normativo o los problemas con las distribuidoras para facturar.
El caos en el que se encuentra sumido el sector llega a tal extremo que incluso los trabajadores de las compañías desconocen en algunos casos cuanto van a tener que pagar por el recibo de la luz al amparo de sus tarifas de empleado.