
Siemens celebra sus 175 años de hegemonía industrial y tecnológica
Este octubre se conmemora el 175 aniversario de Siemens, multinacional alemana que ha convertido la innovación y la tecnología en señas de identidad desde el principio de sus días. El grupo ha sentado las bases de la era industrial desde el telégrafo, la dinamo y el ferrocarril hasta los actuales gemelos digitales.
Sucedió hace justo 175 años. Fue el 1 de octubre de 1847. Aquel día, Siemens comenzó formalmente su actividad empresarial con la fabricación de telégrafos. La idea se presumía oportuna y exitosa visto lo sucedido apenas doce años antes, al otro lado del Atlántico, cuando Samuel Morse logró transmitir el mensaje “¡Qué cosas tan grandes hace Dios!” entre Washington y Baltimore. Esa frase supuso el nacimiento del primer medio de comunicación a distancia e inmediato, algo ajeno e impensable con señales de humo o con el tañir de campanas. Por lo tanto, aquella apuesta podría cambiar el curso de la historia. “Su invento permitió utilizar la electricidad para transmitir mensajes de forma mucho más rápida y fiable a largas distancias”, recuerdan desde Siemens.
La producción de los primeros telégrafos alemanes dio trabajo a los primeros diez empleados de Siemens. Al frente de todos ellos se encontraba Werner von Siemens y su amigo y socio Johann Georg Halske, copropietarios de Telegraphen Bausansalt von Siemens & Halske. Casi 20 años después, en 1866, Siemens diversificó ingresos con la invención de la máquina dínamo. “Esa caja del tamaño de una máquina de escribir fue el primer dispositivo capaz de convertir la energía mecánica en energía eléctrica de forma económica, y esta capacidad allanó el camino hacia la era de la electricidad”, explican las mismas fuentes. Sin duda, la mecánica de precisión era su fuerte, casi tanto como su olfato empresarial. Entre lo uno y lo otro se logró “sentar las bases de la era industrial”, como hace unas semanas recordó el canciller Federal Olaf Scholz, en el acto conmemorativo del nacimiento de Siemens en Berlín. Allí se soplaron velas, a escasos meses del primer taller de patio, situado en la calle Schoeneberger, en el barrio de Siemensstadt, cuna de un gigante ahora con más de 300.000 empleados en el mundo e ingresos de más de 62.000 millones de euros.
Mientras Siemens despachaba sus primeros pedidos, en España reinaba Isabel II, en un país que se desangraba con la segunda guerra carlista. En ese curso abrió sus puertas el Gran Teatro del Liceu de Barcelona, la Feria de Abril llegó para quedarse en Sevilla y en el centro de Madrid se inaugura el Palacio del Marqués de Gaviria, capricho de un banquero e inversor bursátil que decidió alojarse en una de las residencias más lujosas del mundo. Precisamente la bolsa es uno de los primeros casos de uso de los telégrafos primigenios.
En el mismo cumpleaños de Siemens, Olaf Scholz felicitó a la compañía que ha electrificado, movido, conectado y reinventado el mundo una y otra vez. “Han sido 175 años de éxito ‘Made by Siemens’, con sus innovaciones actuales, la compañía también contribuye a impulsar la doble transformación digital y ecológica. Por su parte, Roland Busch, presidente y CEO de Siemens, recordó que su grupo “sigue reinventándose, para anticiparse a las nuevas tecnologías y tendencias con el fin de seguir siendo relevante para nuestros clientes en las próximas décadas”. A continuación, Busch animó a la multinacional para que “siguiera desempeñando un papel de liderazgo para ayudar a los clientes y a las comunidades a afrontar sus mayores retos ahora, y en el futuro”. En su opinión, “Siemens está preparada para el futuro y extremadamente bien posicionada en términos de estrategia, negocio y tecnología y liderando el camino cuando se trata de la digitalización y la sostenibilidad.”
Fuentes de la empresa recuerdan que, desde la fundación de Siemens, el grupo no solo ha sido un empleador, sino también un hogar y una forma de vida para millones de personas. Hasta la fecha, un total de unos cuatro millones de personas en todo el mundo han trabajado para la empresa. Sólo en Alemania, durante el último año fiscal, Siemens empleó a unas 86.000 personas (4.000 de ellas contratadas el año pasado) y generó unos ingresos de más de 11.000 millones de euros en Alemania.
La alcaldesa de Berlín, Franziska Giffey, también se sumó a los elogios. “Siemens forma parte inseparable de Berlín desde hace 175 años. Generaciones de personas han trabajado en los distintos emplazamientos, sobre todo en el distrito de Siemenstadt, para esta empresa global de Berlín. El mundo tiene que agradecer a Siemens una multitud de inventos y desarrollos que han cambiado y mejorado nuestras vidas. Como innovaciones de su época, todas ellas han tenido una gran importancia técnica y económica, y además estaban asociadas a Berlín. Siguiendo la tradición de la empresa, esta historia de éxito continúa ahora de forma digital con el campus de Siemens. Estamos orgullosos de tener a Siemens, una empresa de gran importancia internacional, aquí en Berlín”.
Desde el primer puntero eléctrico del telégrafo y después desde el nacimiento de la “madre de las dinamos actuales”, la historia industrial se ha caracterizado por el empeño por transformar la vida cotidiana de personas y empresas de todo el mundo. Así ha sido siempre, con 175 años transformando la vida cotidiana de personas de todo el mundo.