
El ‘Echo Show’ se hace mayor
El último de los dispositivos de Amazon con su asistente de voz incluye la mayor pantalla hasta la fecha, de 15,6 pulgadas en resolución Full HD. Incluye un sistena capaz de identificar a los diferentes miembros de la familia cuando pasan por delante y mostrarle notificaciones personalizadas
Los asistentes virtuales se consolidan y, en el caso de los dispositivos Alexa, se cumplen ya cuatro años desde que llegó a España el primero de ellos, el altavoz Echo Plus. Poco tiempo después, aparecieron otros modelos con pantalla para que no solo pudiéramos interactuar con ellos por la voz y obtener respuestas habladas, sino también imágenes y vídeos. La propuesta fue realmente útil durante el confinamiento por la pandemia. Entonces, las aplicaciones o widgets de videoconferencias nos permitieron celebrar, con la ayuda de estos dispositivos, reuniones a distancia y aliviar así el tedio de aquellos meses para olvidar.
Ahora, esa familia de dispositivos con pantalla crece con el recién presentado Echo Show 15 (249,99 euros), que hemos tenido oportunidad de probar. La primera diferencia con los modelos anteriores salta a la vista con esa pantalla con resolución Full HD que crece de forma significativa desde las 5, las 8 y las 10 pulgadas de modelos previos, hasta las 15’6 pulgadas. El tamaño es aún mayor si tenemos en cuenta que presenta un acabado como de marco de fotos. La pantalla está rodeada de un borde que emula al típico paspartú blanco de un cuadro. Otra característica que lo distingue de los modelos anteriores es su carácter plano para situarlo en la pared, bien en posición horizontal o vertical. Se recomienda colocarlo en posición horizontal en el caso de que lo queramos utilizar para ver contenidos de plataformas de vídeo en streaming. También se puede adquirir aparte un soporte para colocarlo sobre una mesa o en una superficie plana. En esta ocasión, sus altavoces van incorporados detrás y el peso del dispositivo supera los dos kilogramos.
La interacción con el Echo Show 15 puede ser bien por voz o a través de la imagen. Y es que, en este caso, no solo reconocerá por su timbre a la persona que le hable -cosa que ya sucedía en modelos anteriores-, sino que también es capaz de identificar nuestro perfil por la imagen. Para ello, en la configuración, deberemos marcar esa opción y, a partir de ahí, cuando pasemos delante del dispositivo, nos informará de notificaciones que tengamos pendientes, de avisos que nos hayan dejado otros miembros de la familia, etc. Desde Amazon, su directora de producto, Marta Gil, nos explica que, para evitar cualquier intromisión con la privacidad, en estos casos de uso todo el procesamiento de imagen se lleva a cabo en modo local en el propio Echo Show 15. Así, si tuviéramos otro dispositivo, tendríamos que configurar también en él nuestro perfil con su avatar para que funcione el sistema de reconocimiento por imagen. Como suele ser habitual en este tipo de productos, también por cuestiones de privacidad, se incluye una pestaña para desactivar el altavoz y otra para hacer lo mismo con la cámara.
El Echo Show 15 se propone pasar inadvertido en el hogar cuando no lo utilizamos, bien mostrando fotografías de diferentes temáticas como sucede con los escritorios de los ordenadores o nuestra propia selección de imágenes. También podemos personalizar sus funciones y aplicaciones y la distribución de la pantalla para que aparezcan aquellos widgets que más utilizamos -calendario, lista de tareas, previsión meteorológica, las noticias, etc.-. Para cuando desayunamos, se propone sustituir a la clásica televisión que solemos tener en la cocina. Y, por la calidad y tamaño de su pantalla, con esa resolución Full HD, también la podemos utilizar para ver en ella películas y series de plataformas en streaming (Prime Vídeo, Netflix...) o para visualizar recetas en aplicaciones o vídeos de Youtube, TikTok... Preguntamos a los desarrolladores de este Echo Show 15 si no se han planteado la posibilidad de que se pueda utilizar esta pantalla como auxiliar o monitor de otros dispositivos (videoconsola, ordenador...), pero de momento descartan esa opción.
En cuanto a su cámara, ha aprendido la lección de las videoconferencias y ofrece un ángulo de visión de 110 grados para evitar que nadie se quede fuera de la pantalla en esas reuniones grupales. Esa cámara también nos puede resultar útil para cuando no estamos en casa y la queremos utilizar como vigía y acceder a sus imágenes desde una aplicación. O para comprobar que el bebé se encuentra descansando en su cuna...
Como suele ser habitual en este tipo de dispositivos, hay que reconocer que, por la continua aparición de aplicaciones, funcionalidades y widgets, se mantienen vivos durante mucho tiempo. Realmente son tantas las opciones de personalización que costará ver dos dispositivos iguales.