Parlem Telecom sube un 59,36% en sus primeros días en el BME Growth

La operadora de telecomunicaciones catalana, que arrancó su primera jornada con subidas que tocaron el 35%, cerró junio con un valor por acción de 4,51 euros, un 59,36% más sobre los 2,83 euros con los que empezó a cotizar, y estrenará este mes de julio una nueva marca dirigida a la Comunidad Valenciana.

La operadora catalana de telecomunicaciones Parlem Telecom se incorporó el mediodía del martes 22 de junio al BME Growth (antes Mercado Alternativo Bursátil, MAB) con un valor de 45,3 millones de euros que rápidamente creció por encima del 25%, situando la cotización de la acción en 3,55 euros. La subida rozó el 35% a mitad de la jornada, para luego volver a bajar y cerrar el día con una revalorización del 26,15%, a 3,57 euros el título. El mes lo cerró con un valor nominal de 4,51 euros por acción, lo que supone una subida del 59,36% en ocho días.

Tras el toque de campana en la Bolsa de Barcelona, su fundador y consejero delegado, Ernest Pérez-Mas, realizó ya un anuncio de crecimiento, de manera que en este mes de julio prevé estrenar una nueva marca dirigida a la Comunidad Valenciana y 100% propiedad de Parlem.

La nueva operadora valenciana surgirá de la compra que realizó Parlem en abril de dos compañías regionales: Octel Telecom, de Valencia, y Comunicaciones Bucle, de Elche.

Además, apuntó a dar el salto a otros países de Europa más adelante, ya que su vocación es la de ser un “operador virtual de proximidad europeo”. En conversación con elEconomista, Pérez-Mas fijó este objetivo para 2022, siguiendo su estrategia de alianzas con socios locales para dar servicio de proximidad a poblaciones pequeñas.

Parlem es la tercera compañía que entra en el BME Growth en lo que va de año y la segunda que accede desde el Entorno Pre Mercado después de hacerlo Cuatroochenta en 2020.

El consejo de administración de Parlem fijó un valor de referencia para su salida a bolsa de 2,83 euros por acción, que es el precio de la ampliación de capital realizada por la empresa, que ascendió a 12,5 millones y fue suscrita por 235 accionistas.

De hecho, la ampliación prevista era de 10 millones, pero el éxito de demanda, de 112 millones, decidió a Parlem a aumentar el importe suscrito.

Estos fondos servirán a la teleco catalana para desplegar red propia de fibra óptica en pequeñas poblaciones y para seguir adquiriendo compañías locales con las que ampliar su alcance territorial.

En este sentido, los proyectos sobre la mesa hacen contemplar la posibilidad de una nueva ampliación de capital para el próximo año, según Pérez-Mas.

La empresa, que cotiza con el código “PAR”, contó con el asesoramiento de GVC Gaesco Valores y Andbank España como entidades colocadoras; Banco Sabadell fue la entidad agente, y Norgestión, el asesor registrado.

Parlem Telecom, creada en 2014 con el apoyo de MásMóvil, ofrece servicios integrales de telecomunicaciones para particulares y empresas en Cataluña y alrededores, y anunció su salida a bolsa tras registrar resultados récord en 2020, con una facturación de 18,7 millones de euros, un 70% más que en 2019, y unos beneficios de 11.000 euros, los primeros que obtuvo la empresa en su historia.

Este 2021, la evolución sigue en ascenso, con unos ingresos de seis millones en el primer trimestre, según los datos proporcionados por la firma.

Líneas estratégicas

La compañía invertirá un millón de euros para llevar a cabo su expansión territorial durante los próximos 12 meses, y contempla abrir decenas de tiendas propias en todas las comarcas catalanas.

Prevé abrir locales de tres niveles: tiendas insignia en capitales de provincia, franquicias en capitales de comarca y tiendas móviles en municipios pequeños, plan con el que prevé generar más de dos millones de euros de ingresos en 2022.

Además, Parlem adquirirá infraestructura de fibra óptica propia en zonas rurales en las que se ubicarán sus establecimientos, y empresas de telecomunicaciones locales para reforzar su plan rural.

La operadora se marca como objetivo para 2024 unos ingresos superiores a los 60 millones, un Eeitda del 15% y que los clientes empresariales supongan el 20% de la facturación.

Estos avances se basan en la ampliación de la cartera de clientes: si ahora tiene 43.000 abonados de fibra y 80.000 de móvil, pretende llegar a 200.000 de fibra y 350.000 de móvil.