¿Continuará el auge del ‘M&A’ en 2022?

En 2021, la pandemia siguió impulsando una transformación sin precedentes en la economía y los negocios, unos cambios que también afectaron a las transacciones. Las empresas se esforzaron al máximo para adaptarse a este nuevo escenario, y muchas optaron por estrategias de digitalización del negocio, como la realización de fusiones o adquisiciones (M&A) transformadoras. La adopción de la tecnología y la colaboración entre empresas fue clave para garantizar la competitividad. Esta tendencia impulsó el valor y los volúmenes de las M&A de 2021 a nuevos niveles: 5.600 millones de dólares en diciembre y un aumento del 40% respecto al valor registrado en todo 2020.

Pero ¿esta tendencia es sostenible? ¿Se mantendrá el auge de las operaciones de M&A? Si nos guiamos por los datos del primer mes del nuevo año, podemos estar seguros que sí. Además, los nuevos proyectos de M&A en la plataforma de Datasite -que todavía no son transacciones anunciadas, sino que se encuentran en sus primeras fases- aumentaron más del 30% en 2021. Así, el pipeline de transacciones ya es bastante sólido y el primer semestre de 2022 se perfila como otro hito para el sector de las M&A incluso teniendo en cuenta los recientes eventos entre Rusia y Ucrania que han aportado un nuevo grado de incertidumbre al sector

Aumento de M&A en los sectores de consumo, sanitario e industrial de España

Se espera que las operaciones de M&A en España reflejen esta tendencia global, impulsada por la actividad en varios sectores, especialmente el de consumo, el sanitario y el industrial. Por ejemplo, en el sector consumo, los nuevos proyectos de diligence aumentaron un 60% en 2021 respecto al año anterior en la plataforma de Datasite. Por su parte, el sector sanitario aumentó un 33% y el industrial un 27%. Este incremento de la actividad en los proyectos de España, al igual que el aumento global de los mismos sectores, pronostica que se anunciará una importante cantidad de transacciones entre los próximos seis y nueve meses.

En España, el sector energético y en particular las renovables también desempeñarán un papel importante. En 2021, se posicionó entre los cinco principales licitadores mundiales por volumen en energía, minería y servicios públicos, por encima de países líderes como Alemania y Francia. Tras estos excelentes resultados, España se ha establecido como la quinta potencia eólica a nivel mundial, con más de 1260 parques eólicos, más de 27.600 profesionales y una aportación de más de 3000 millones de euros al PIB español en 2021.

Inflación, subida de tipos y ‘ESG Compliance’ pueden ralentizar el M&A

Aún con estos datos, habrá algunos desafíos para cerrar transacciones a nivel mundial y en España. Los profesionales de todo el mundo vaticinan que la inflación, los desafíos de la cadena de suministro, potenciales subidas de tipos, fin de la moratoria bancaria y Ertes y los riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) supondrán las mayores amenazas para las transacciones en 2022. En la actualidad, los riesgos ESG son los que modifican de forma más significativa cómo los inversores evalúan los objetivos de M&A y movilizan el capital. Actualmente, los profesionales deben evaluar las adquisiciones con mucha más atención y con una due diligence más exhaustiva. De lo contrario, las empresas podrían terminar comprando activos con una mayor exposición a los riesgos ESG y que estos se devalúen tras la transacción. Por ello, el volumen de contenido almacenado en nuevos proyectos globales en la plataforma de Datasite se ha incrementado en más del 30% de un año a otro.

Las actividades ESG también se están convirtiendo en una auténtica fuente de generación de valor. Se prevé que los cambios en las normativas -incluida la adopción de las políticas de neutralidad climática- y las nuevas tecnologías -como la tecnología no contaminante- creen nuevas oportunidades, especialmente en el sector energético. De hecho, casi dos tercios (65%) de los 400 profesionales globales encuestados por Datasite en otoño de 2021 afirmaron que las iniciativas de energía verde representarán la mayor oportunidad para el M&A en el sector energético en los próximos cinco años. Estas son buenas noticias para España, ya que es un actor destacado en este campo.

Gestión de los procesos de M&A con tecnologías avanzadas

La tecnología y las herramientas de gestión del proceso de M&A, como los data rooms virtuales (VDR) o el almacenamiento en la nube de los documentos y recursos de una transacción durante la due diligence seguirán siendo esenciales. De esta forma, los profesionales del sector podrán llevar a cabo la due diligence con la mayor eficacia y eficiencia. Por ejemplo, en la venta de una empresa o un activo, uno de los mayores desafíos del proceso de M&A es organizar y preparar los archivos necesarios para que los revisen los posibles inversores o compradores de la manera más organizada y rápida posible. Es habitual que trascurran varias semanas revisando miles de archivos para organizarlos y prepararlos de cara a una transacción. A través de Inteligencia Artificial (IA), Datasite facilita aprender de los datos y estructurar información de manera automática para filtrar estos grandes volúmenes de datos y contenido. Esta herramienta permite cargar cientos o miles de archivos que se analizan y se consigue sugerir las categorías y carpetas adecuadas. Gracias a esta IA, las semanas se convierten en minutos, para que los profesionales del sector dispongan de más tiempo para concentrarse en actividades de mayor valor añadido. Además, facilitan la conciliación con la vida personal, una de las principales prioridades de los profesionales del M&A para el 2022.