Los grandes líderes de las fusiones prevén un ‘boom’ de operaciones

Los protagonistas del asesoramiento financiero en España revelan a ‘elEconomista Capital Privado’ su visión sobre cómo evolucionará el mercado de M&A en el país de cara a final de año. Todos coinciden en adelantar un ‘boom’ de transacciones que se espera para los próximos meses

Tras el frenazo en la actividad de los primeros meses de pandemia, el negocio de fusiones y adquisiciones se recupera progresivamente en España. Importantes transacciones como la venta de Urbaser o la de Cobra, así como las OPAs sobre Solarpack, Naturgy o Euskaltel, son el claro reflejo de cómo los inversores internacionales siguen apostando por el país. En total, se han movilizado más de 50.700 millones de dólares (43.000 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual) en transacciones con participación española durante los primeros seis meses de 2021, el mejor dato de los últimos tres ejercicios.

En este contexto, elEconomista Capital Privado ha consultado a los grandes protagonistas del asesoramiento financiero en España para medir el pulso del sector en los próximos meses y todos coinciden al hablar de la “efervescencia” del negocio de M&A en España. A nivel mundial, se atreven incluso a predecir un incremento de la actividad de fusiones y adquisiciones que supere los niveles previos a la crisis financiera anterior. En palabras de Juan Manuel Ramírez, corresponsable global de M&A para Société Générale, “el mercado está muy activo y nuestra visión es que es muy probable que durante el segundo semestre se siga la tendencia que hemos visto en la primera parte del año, con probabilidades de superar el volumen global máximo de operaciones registrado en 2007”.

Una opinión que también comparte Pedro Sansó, responsable de M&A de Citi para España y Portugal, que considera que “en base al número de procesos de venta y revisiones estratégicas puestas en marcha durante el primer semestre, confiamos en que el segundo semestre tenga un nivel de actividad de M&A parecido”. Sansó argumenta también que “sigue creciendo el interés por España de aquellos fondos que aún no han realizado una inversión en nuestro país, lo cual incrementa significativamente la competencia”. Además, “no descartamos ver a fondos capital riesgo aprovechando el viento de cola de la recuperación post-covid para poner activos a la venta y tratar de maximizar valor”.

En cuanto a los sectores, los expertos siguen hablando de una discriminación de los más afectados por la pandemia frente a la voracidad inversora de los que se han visto más beneficiados. Sin embargo, conforme a la pandemia ha ido evolucionando positivamente, el número de sectores Covid-free ha aumentado, a la par que la competencia por los buenos activos. A esto se añade también que se están empezando a despejar algunas incertidumbres, lo que hace más sencillo saber qué parte de una cuenta de resultados está alterada por el coronavirus y cuánto se podrá mantener determinado crecimiento en el tiempo.

Criba de sectores

Jesús Quintanal, head of Banking & Corporate Finance de Santander Corporate & Investment Banking, explica en este sentido que “sigue habiendo un apetito especial por algunos sectores: renovables ha venido de vuelta para quedarse; el segmento de infra telco sigue siendo interesante para inversores de largo plazo; y alimentación, tanto distribución que se ha mostrado muy resistente en la crisis como innovación en producción, también parecen de los preferidos para los que buscan situaciones de crecimiento”. “Pero el incremento de actividad no solo se va a producir en sectores con un fuerte apetito inversor, sino que al enfocarse como momento oportunístico va a afectar a muchos otros. Estamos viendo actividad en industria, con operaciones relevantes, y puede que la asignatura pendiente sea el Retail. El impacto de la pandemia sigue generando muchas dudas en un sector muy atomizado en España, donde una integración podría ser una vía de enfocar el sector a medio plazo”, añade Quintanal.

En esta línea, muchos de los expertos hablan también de movimientos más defensivos, en los que determinadas compañías pueden dar entrada a nuevos socios para obtener recursos para realizar adquisiciones o bien utilizar los recursos públicos -como los créditos avalados por el Estado- para mantener una posición de fortaleza en un determinado sector, abriendo también la posibilidad a combinar una operación de M&A con una refinanciación. Y, por supuesto, las desinversiones no estratégicas.

Los mercados financieros

Por otro lado, a diferencia de otros años y pese a la golden share -también conocido como escudo antiopas, en el que el Ejecutivo puede vetar transacciones en sectores estratégicos- impuesta por el Gobierno desde casi el principio de la pandemia, se han producido un importante número de OPAs durante estos meses. Una consecuencia de la caída del precio de las acciones de muchas compañías, pero también de que no siempre el mercado público sabe apreciar el plan de crecimiento de determinadas empresas. El directivo de Citi, banco que ha participado en las tres OPAs que se han lanzado en España en el primer semestre, explica que “esperamos seguir viendo un amplio abanico de operaciones de M&A, desde posibles nuevas OPAs a inversiones de control o minoritarias”.

Frente a esto, durante los primeros seis meses del año también se ha visto cómo se retomaban las salidas a bolsa en España, tras años de sequía. “Desde Equity Capital Markets tenemos identificado un elevado número de compañías que están planteándose una salida a bolsa en el entorno actual en un plazo entre seis y 18 meses, y con las cuales mantenemos un diálogo constante, tanto para el mercado continuo como para el mercado alternativo (BME Growth). La alternativa de salida a bolsa ayuda a poner en valor el crecimiento futuro de estas compañías y les permite acceder a los mercados de capitales de forma eficiente. Además, el éxito de la salida a Bolsa de Acciona Energía puede reactivar el interés por la IPOs, no solo en el sector de renovables”, concluye el directivo del Santander.