
La falta de formación de un trabajador descarta la imprudencia
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechaza los testimonios aportados por el jefe de la obra y traslada la responsabilidad del accidente a la empresa.
No existe imprudencia temeraria en la actuación de un trabajador que resulta accidentado por el empleo de una máquina, si éste no recibió información y formación adecuada para evitar el riesgo, puesto que el trabajador no pudo actuar de otra forma. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en sentencia de 28 de enero de 2022, falla que “la empresa ha cometido una infracción al no haber impartido al trabajador la formación e información adecuada y por escrito sobre los riesgos derivados de la utilización de los equipos de trabajo, así como de las medidas de prevención y protección que habían de adoptarse”.
Para Alfredo Aspra, abogado laboralista y socio de Labormatters, advierte de que muchas veces la empresa piensa que con los testimonios de los responsables de la empresa y de los trabajadores que se encontraban en el lugar del accidente es suficiente. Sin embargo, tal y como se puede comprobar en esta sentencia, las cosas no son tan fáciles. La empresa ha fiado el éxito de su afirmación en tres medios de prueba claramente insuficientes: a) el interrogatorio del representante legal de la propia empresa, con evidente interés en el resultado del procedimiento que priva por completo de toda credibilidad y objetividad a su testimonio -no debiendo olvidar que el empresario se encuentra procesado por el accidente de trabajo como presunto autor de sendos delitos contra la seguridad de los trabajadores del art. 316 del Código Penal y de Lesiones por imprudencia del art. 152.1.1. del Código Penal-.
El Tribunal, por tanto, rechaza la testifical del jefe de la obra, carente de credibilidad por interés en que no se determine ninguna infracción de normas laborales que le “alcanzarían” y, cuando menos, “emborronarían” su actuación profesional. Y, finalmente, tampoco resulta creíble el testimonio del trabajador que dice que era él quien realizaba el trabajo, al señalar que él no trabajaba en esa obra, que un día antes le indicaron que tenía que acudir a esa obra y que en la empresa “todos trabajaban de todo, para salir rápido de la obra”.