
Anotec llega a Oriente Medio y prepara el salto a América
La empresa granadina, especializada en contaminación acústica aeroespacial, ya cuenta con una sede en la India y trabaja en varios proyectos en Turquía y Perú
Anotec Engineering, empresa granadina especializada en ofrecer soluciones a la contaminación acústica en el sector aeroespacial, ha dado el salto a Oriente Medio con un importante proyecto en Turquía y ahora prepara su llegada también a América latina.
La compañía, fundada en 2001 por el holandés, Nico van Oosten, se dedica principalmente a medir el impacto acústico en los aeropuertos y a certificar que las aeronaves que se fabrican cumplen con los estándares de ruido establecido, para lo que cuentan con la aprobación de la Agencia Europea de la Aviación Civil.
Desde el inicio de su actividad, la empresa ha generado el 100% de su facturación fuera de España, principalmente en proyectos europeos. Ahora y en plena pandemia mundial, la empresa ha decido dar un salto más en su proceso de internacionalización con el objetivo de consolidar su presencia en Oriente Medio.
La compañía, que ya contaba con una sede en la India ha logrado culminar con éxito un proyecto en Turquía y apuesta por este nuevo mercado donde la industria aérea está en pleno crecimiento. “Ya conseguimos la certificación de un helicóptero en Turquía y hemos visto que cada vez hay más interés alrededor del ruido en los aeropuertos, asó que queremos llevar allí nuestros conocimientos, sistemas de medición y estudios de impacto acústico”, ha explicado a elEconomista Andalucía el fundador y director general de Anotec.
Aunque la web de Anotec está optimizada para el mercado español, anglosajón, francés y portugués, la firma ha creado una página específica para el mercado turco con el objetivo de acercare más a este país y reforzar sus lazos con el nuevo mercado.
A los proyectos en Oriente Medio, la empresa andaluza ha sumado también el objetivo de explorar nuevos mercados emergentes como América Latina. En este sentido, de la mano de una empresa de ingeniería sevillana, la compañía ha logrado cerrar un importante acuerdo en Lima (Perú) y pretende seguir llevando sus servicios por más países.
“Nuestra especialidad es dar un paquete completo y eso es lo que necesitan los países que están despegando en temas de aviación y que van a experimentar un gran crecimiento del tráfico aéreo en los próximos años. Estos nuevos mercados van a necesitar gestionar el ruido y ahí es donde ofreceremos nuestros servicios”, ha comentado van Oosten.
Además de los proyectos de internacionalización, Anotec se encuentra inmersa en una iniciativa en colaboración con la Agencia Europea de Aviación civil con el objetivo de elaborar una normativa común para regular también el tema del ruido en los drones y las aeronaves no tripuladas.
La empresa realiza trabajos de campo con ensayos de vuelo, aunque la mayor parte de su actividad se centra en la oficina, por lo que no se ha visto alterada ni mermada por la pandemia. La plantilla está compuesta por apenas cinco empleados, aunque todos de alta capacitación y especialización. “Lo que nosotros necesitamos no se enseña en las universidades, nuestros trabajadores están formados directamente en Anotec. Se tarda años en conseguir el nivel que nosotros necesitamos para hacer nuestro trabajo al nivel que queremos”, ha subrayado el director de la compañía.
Aunque la situación sanitaria ha alterado el ritmo de algunos proyectos en marcha, no ha mermado el nivel de trabajo, por lo que la compañía logrará cumplir los objetivos marcados a principios de año y cerrará 2020 con una facturación por encima del los 500.000 euros. La empresa continúa así con sus planes de expansión que pretenden llevar las soluciones acústicas diseñadas en Andalucía a los aeropuertos de todo el mundo.