
La Coruña se convierte en capital del I+D alimentario
IFFE Biotech inaugurará en el segundo semestre de 2023 la mayor planta de producción de omega-3 de España con un volumen de hasta 10.000 toneladas anuales.
La localidad coruñesa de As Somozas contará con la planta de producción de omega-3 más grande de España. Podrá producir hasta 10.000 toneladas anuales y sus materias primas serán de origen natural, en concreto aceite de pescado y microalgas. Está previsto que entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2023. La empresa impulsora del proyecto, IFFE Biotech, filial del grupo industrial de servicios con sede en Galicia IFFE Futura, que cotiza en el BME Growth, ya ha firmado con la firma gallega Biomega Natural Nutrients su primer contrato relevante para el suministro de 100 toneladas de omega-3.
Con esta planta, IFFE Futura va a ser el actor número uno en el sector del omega-3 en España, con una cuota de mercado superior al 50% y entrará en el top 10 del mundo. España dará así un salto cualitativo en este mercado, que mueve 1,4 billones de euros a escala mundial, ya que en esta fábrica se producirá un omega-3 grado humano, con altos estándares de calidad y a un nivel muy elevado. En esta planta se han invertido 18 millones de euros. Inveready ha aportado un total de 9; BME Growth, 4; Banco Sabadell, 4, y la Xunta de Galicia 1,25 millones.
David Carro, consejero delegado y fundador de IFFE Futura, explica que la noticia de este primer contrato de suministro de omega 3 “infunde fuerzas renovadas para seguir profundizando en este apasionante proyecto, que vincula el mundo del conocimiento con el mundo empresarial para desarrollar productos saludables que harán mejor la vida de las personas, y es una señal inequívoca del prometedor futuro del grupo”. Carro señala que “este aceite se comercializará en bidones líquidos para diferentes industrias, como la industria alimentaria, como suplementos alimentarios y más tarde para pharma”, aunque, añade, más a largo plazo, “este producto podrá tener aplicaciones en alimentación animal, en piscifactorías y cosmética”.
Omega-3 sin olor ni sabor
Esta planta coruñesa refinará, desodorizará y blanqueará omega-3 con el fin de que no se perjudiquen las características de los productos en los que se integre y desarrollará ingredientes innovadores como aceites ricos de este ácido graso de altísima calidad para aportar los beneficios saludables del pescado y las algas a los sectores alimentario, farmacéutico y veterinario. Asimismo, será apto para fórmulas de nutrición infantil y para ser suplemento dietético, con el fin de mejorar la salud de las personas al contribuir a controlar el nivel del colesterol y prevenir patologías cardiacas.
La fábrica estará a pleno rendimiento en un plazo de tres años a partir de que comience la producción. En concreto, se espera que en 2023 produzca 2.000 toneladas; 3.000 en 2024 y 5.000 en 2024, y que se alcance una facturación de 80 millones de euros en 2026 y un ebitda de 21 de millones. En un primer momento dará empleo a directo 47 trabajadores con perfiles de ingeniería y especialistas en procesos, además de trabajo indirecto a otras 40 personas. Este proyecto supone un nuevo impulso para la comarca, ya que en As Somozas el fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa cerró en 2021 una planta de palas en la que llegó a haber una plantilla de hasta 700 trabajadores. Además, cerca de As Somozas, en As Pontes, está previsto que Endesa cierre su planta de carbón.