Just Eat se lanza a competir en el reparto ultrarrápido de la mano de Gorillas

La empresa pionera de la comida a domicilio en España entra en el negocio de las entregas de alimentos y productos de primera necesidad con repartidores de la firma alemana.

El sector del reparto a domicilio sigue en su proceso de reestructuración tras el acelerón experimentado por el delivery durante los dos años de pandemia y la fuerte competencia entre las plataformas de agregadores que se saldó el año pasado con la salida de Deliveroo del mercado español. El último gran movimiento del sector llegó la pasada semana con el anuncio de que Just Eat, la plataforma pionera del reparto a domiciclio en España, diversificaba su modelo de negocio con la entrada en el mundo de las entregas ultrarrápidas de productos de alimentación en colaboración con la compañía alemana Gorillas.

Desde el pasado jueves, la firma líder del delivery de restauración, presente en nuestro país desde octubre de 2010, también ofrece un servicio de reparto a domicilio de productos de primera necesidad y de alimentación desde una primera red de 14 puntos ubicados en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante, con tres millones de usuarios potenciales.

El acuerdo suscrito con la empresa especializada en reparto ultrarrápido, Gorillas, prevé una ampliación del servicio tras esta primera fase de lanzamiento de prueba en la que los usuarios de Just Eat, además de pedir comida de restaurantes, podrán usar su plataforma para recibir en casa alimentos frescos y productos de higiene y de limpieza. La entrega de estos pedidos la realizarán los repartidores de Gorillas.

En este movimiento, que pone a Just Eat en competencia directa con otros operadores como Glovo o Uber, además de las firmas de reparto ultrarrápido llegadas en 2021 como Getir o Gopuff, ha entrado en juego una tercera compañía tecnológica. Se trata de la plataforma Hermeneus World, especializada en la gestión de pedidos a mercados de abastos en Madrid a través de Mercado 47, y que aglutina a cinco de estos centros municipales como los de Chamberí, La Paz, Barceló, Prosperidad y el de Las Águilas.

En el caso de Madrid y Barcelona, el nuevo servicio de Just Eat incluye también los productos de hasta 250 pequeños comercios de proximidad, permitiendo la entrada en el negocio del quick commerce digital a un amplio abanico de establecimientos que van desde los establecimientos de alimentación gourmet a las tradicionales tiendas de ultramarinos de barrio.

La idea de la multinacional, según explicaba su director general, Patrik Bergareche, es ir ampliando progresivamente el número de comercios y mercados en los más de 2.500 municipios españoles, el 95% del territorio nacional, donde presta servicio en la actualidad.