Uvesco impulsa su crecimiento tras la entrada de PAI Partners en el capital

Tras el visto bueno de la Comisión Europea, el pasado 6 de abril se firmó el acuerdo para la entrada del fondo que permitirá al grupo de distribución vasco cumplir sus previsiones de negocio de 1.000 millones de euros para este año, tras un 2021 en el que cerró con un volumen de 936 millones.

Uvesco, la cadena de supermercados que opera bajo las marcas BM y Amara, cerró el pasado 6 de abril la operación de integración del fondo PAI Partners en su capital, anunciada a finales del pasado año. Según, José Ramón Fernández de Barrena, consejero delegado del grupo de distribución vasco, la entrada del nuevo socio impulsará su crecimiento a través de una política de inversiones y nuevas adquisiciones.

Grupo Uvesco cerró el ejercicio 2021 superando sus previsiones de crecimiento con un volumen de negocio de 936 millones de euros y manteniendo la cuota de mercado ganada en 2020, a pesar de un año complejo y marcado por la incertidumbre de la pandemia. Este 2022 la cadena de supermercados vasca inicia una nueva etapa en su crecimiento con la entrada de un nuevo socio en el accionariado, el private equity PAI Partners, tras ratificar la Comisión Europea la operación anunciada el pasado diciembre. Para vehicular esta incorporación se ha creado la sociedad Global Future Retail, 100% propiedad de Uvesco S.A. La entrada de PAI Partners en Uvesco no pone en peligro el mantenimiento de la sede social y fiscal en Irún (Guipúzcoa), asegura Fernández de Barrena.

Preguntado por la permanencia prevista del fondo en la cadena de supermercados, el directivo afirmaba que “está claro que un capital riesgo entra para volver a salir, pero solo está fijado un máximo de 10 años de estancia y su salida dependerá de la evolución del sector y del grupo”. Cuando este hecho se produzca, Uvesco prefiere afrontar la salida a Bolsa o buscar el apoyo de otro fondo, antes de la venta de su parte a un socio industrial. Por su parte, PAI Partners mantendrá el compromiso con el modelo de calidad del grupo BM, basado en una apuesta firme por el producto de kilómetro cero y la variedad en la elección de ofertas, según señalaba el consejero delegado.

Para 2022, el objetivo es seguir creciendo y para ello prevé un plan basado en tres ejes: inversión en nuevas tiendas y mejores instalaciones; apuesta por el producto local y fresco; y compromiso con alimentación de calidad y el bienestar así como la innovación y la digitalización. Respecto al producto local, se va a reforzar y estrechar la colaboración con proveedores locales para que tengan mayor presencia en los mostradores. En el terreno de la innovación, se seguirá avanzando en la digitalización de los puntos de venta con la incorporación de pantallas, balanzas y turnomatic digitales, tabletas y cajas de cobro digitales, cámaras de visión artificial para la gestión de colas, y seguir ampliando las prestaciones de la APP, ampliando la trazabilidad con la tienda online y potenciando la personalización de ofertas y promociones.

La compañía destaca el desarrollo de la tienda online, que ha vivido un impulso con la pandemia, al haber triplicado su actividad respecto al periodo precovid debido a las mejoras introducidas, con facilidades en la usabilidad y mayor surtido, así como a la ampliación de las zonas de alcance y las nuevas tendencias de consumo.

El grupo prevé nueve aperturas este año con una inversión de 35 millones de euros: cuatro en la Comunidad de Madrid, Pozuelo (ya abierta), Galapagar, Madrid Centro y Valdebebas; tres en País Vasco, en Vitoria-Gasteiz (Álava) y Sopelana (Vizcaya), Irún (Guipúzcoa); una en Torrelavega (Cantabria); y otro establecimiento en Zizur Mayor (Navarra).

Uvesco espera cerrar 2022 con un negocio superior a los 1.000 millones de euros y que el 10% de ese total, 100 millones, correspondan a su crecimiento en la Comunidad de Madrid, donde la adquisición de los doce supermercados de Condis en la región el año pasado supuso el comienzo de la expansión en la zona centro. Se crearán 180 empleos con las nuevas aperturas. En 2021 el grupo superó sus previsiones con 19 aperturas, una facturación de 936 millones de euros, y 5.927 profesionales en plantilla, con 263 nuevas incorporaciones, lo que le convierte en referente en la generación de riqueza, empleo y valor en su entorno.